Cuando era peque, rezaba cada noche para amanecer como niña, y eso no pasó. Y nacer como mujer, me costó y me sigue costando años y sacrificios enormes. Todavía hoy mi familia no me habla. En cambio, tengo amigos y amigas maravillosos que son mi nueva familia por elección. La proposición que hice de crear una base de datos de empresas que podrían eventualmente emplear transexuales en etapa de transición, que plantée en el foro general (de www.carlaantonelli.com, N.E.) -y que no ha tenido mayores comentarios- busca precisamente facilitar ese paso. No hay duda de que uno de los mayores inconvenientes que se puede encontrar en el camino de la transición, es el de encontrar un trabajo digno que te permita vivir decentemente, escapando de los guettos de la prostitución o los espectáculos sexuales.

En mi caso concreto, yo no pude comenzar mi transición como tal sino después de los treinta. A pesar de que anteriormente había tomado hormonas durante algunos períodos y luego parado. Y lo hice en mi propio estudio de abogados. Mis consejos son los siguientes:

1) PLANIFICA; PLANIFICA; PLANIFICA; PLANIFICA. Fíjate objetivos y metas. No hay atajos. Todo tiene su tiempo. Y la transición lleva AÑOS. VARIOS AÑOS. No un día o dos. O seis meses o un año.

2) Busca ayuda profesional, psiquiátrica y endocrinológica. Es indispensable no ser tímida en esto. Imagina solamente que tienes que aprender a presentarte ante todos como quien eres. Pero no esperes verte mujer en un espejo de un día a otro. Todo es MUYYYYYYYYY GRADUAAAALLLLLLL, especialmente cuando las hormonas masculinas han estado rondando en el cuerpo muchos años.

3) Comienza a ahorrar todo lo que puedas para lograr tener un negocio propio. Es la mejor alternativa para poder hacer una transición razonablemente sin traumas. En todo caso, la transición es MUYYYYYYYYYYYYYY COSTOSAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA. PEro que MUY QUE MUY QUE MUY QUE MUY COSTOSA. Por eso debes estar segura de contar con una forma de ingresos estable.

4) Trata de formarte lo más posible en una profesión u oficio que te permita la transición. Y trata de ser mejor que nadie en esa profesión u oficio: el transexual que decide hacer su transición en su propia profesión debe ser al menos tres veces más eficiente y mejor que cualquier otra persona en su profesión u oficio. Serás respetada por tu talento y tu eficiencia, independientemente de tu apariencia durante la transición. Yo quizá lo hice en la profesión menos propicia para eso: abogado. Pero hay miles de profesiones y oficios que pueden ser más abiertas. Especialmente las que tienen que ver con cuidados corporales.

5) Nadie te pide que de un día a otro aparezcas vestida de mujer públicamente. De hecho, sería locura y serías inmediatamente detectada. Eso no se da sino en el mundo de nuestras fantasías. En la realidad, tardarás años en pasar socialmente y lograr lo que yo llamo el "estado de transparencia social". Aquel donde no eres detectada. Dentro de mi planificación yo hice la siguiente agenda de varios años:

a) Electrólisis fue mi primera meta y una de las más largas (mejor thermolisis) (el lasser no sirve en la barba según me han dicho): un año a año y medio para eliminar toda la barba, a razón de dos o tres veces por semana. Es muy largo. Y duele mucho. Pero es la única manera de tener un rostro que pueda pasar. La mayoría de las mujeres apenas se maquilla y un maquillaje pesado para cubrir la barba, es algo muy evidente.

b) Comienza paralelamente a usar prendas más femeninas, para lograr un look un tanto andrógino, que luego irás acentuando. La gente se va acostumbrando gradualmente a tu cambio. Además, sólo puedes ir acentuando el cambio de vestimenta en la medida en que logras los demás cambios. Yo supe que estaba totalmente lista para mi transición, el día que me tuve que vestir con un traje y corbata, y compré un diario y el vendedor me dijo: "es XXXX, señorita." Pero estuve cierta de mi apariencia y manierismos, el día que un amigo gay me dio cita en un sitio gay (nunca frecuenté los guettos), y como era un club privado gay, el portero me insistía en que no entrara, y luego, como yo seguía diciéndole que me estaban esperando dentro, me dijo en tono de confidencia: "señora, el señor que usted busca no puede estar aquí, porque este es un sitio de ambiente. Usted sabe, hombres que buscan otros hombres".

c) El consejo psiquiátrico es indispensable durante al menos 1 año, antes de entrar en la etapa de cambios hormonales.

d) Aprender e interiorizar los maneriesmos femeninos, que son muy distintos de los homosexuales.Las mujeres tienen un manejo corporal y gestual que es propio. El gestualismo gay es totalmente diferente: una parodia propia y ostensible. La gestualidad femenina es mucho más sutil. Apenas perceptible. No hay quiebres de manos, ni gestos ostensibles. Es increíble, pero sólo este hecho, asegura una inserción más fácil. La única forma es OBSERVAR, OBSERVAR Y OBSERVAR. El lograr una presencia corporal razonablemente femenina tarda al menos un año de trabajo consciente y constante. Las amigas mujeres genéticas son el mejor ejemplo. Esa observación me sirvió de mucho. Hoy gano algo de dinero extra dando cursos de expresión corporal para grupos de teatro.

e) Entrenamiento de la voz: Tengo algunos métodos y trucos para eso, pero no hay duda de que se trata de reaprender a colocar la laringe y las cuerdas vocales y eso tarda al menos 6 meses en perfeccionarse. Puedes consultar a un foniatra, aunque la mayoría desconoce este problema. Yo logré aplicar la técnica Alexander de teatro para lograr mi voz totalmente femenina en todas partes. Sabrás que está lista tu voz cuando en el teléfono te llamen señora. Debes darte cuenta para ello que lo esencial no es el RANGO DE TONO (muchas mujeres tienen voces muy bajas y no se confunden con las de un hombre) sino la producción de ARMONICOS (que producen una vibración típicamente femenina independientemente del tono). En todo caso, hay que huir como de la peste, de la voz de falsete, que suena siempre FALSA. Esa técnica también me proporciona a veces la oportunidad de lograr dinero extra, dando cursos a grupos de teatro.

f) Aprender a maquillarse. El maquillaje hoy en día es sumamente natural. De hecho, en este momento apenas tengo en la cara un poco de rimmel y algo de sombra clara en los ojos. No llevo blush. Y apenas un labial marrón claro que da un pequeño brillo. Pero llegar alli implica haber terminado tu electrólisis. Hay que aprender a maquillarse como mujer. No como drag queen. Es indispensable para poder pasar convenientemente.

g) Respecto a las hormonas, es indispensable que sea con supervisión de un endocrinólogo. Y hay que tener consciencia de algo: Las hormonas no son mágicas. Su efecto es MUY LENTO. Y mientras mayor es tu edad, menor es su efecto. Luego de los 25, tardas al menos un año en tener algunos efectos sustanciales. En todo caso, aunque suene extraño, lo de las hormonas es importante pero no lo más importante. Y es importante mucho más para darte seguridad en tí misma. Pero siento que mucho más importante son los manierismos, la voz y la interacción con la gente.

h) Comienza a contactar gente a quien le comienzas a contar tu situación. Poco a poco. No hay apuro. Confíate y ábrete. Sin locuras. LO MAS IMPORTANTE: FIJATE METAS MUY PEQUEÑITAS Y CORTAS. El camino es demasiado largo y sinuoso, como para poder fijarse un meta a largo plazo. Eso no impide la planificación de los objetivos a largo plazo, sólo que debes fijarte, dentro de esos objetivos, metas muy cortitas. Y sobre todo, DENTRO DE ESTAS METAS Y OBJETIVOS, PERMITETE DEVOLVERTE EN CUALQUIER MOMENTO: LA DECISION DE LA TRANSICION ES UNA DECISION TRASCENDENTAL DE VIDA. Tienes que tener suficiente claridad de mente como para permitirte volver atrás, si luego de comenzar te das cuenta de que no estás dispuesta, preparada o que realmente no es eso lo que deseas para tu vida.

Y SOBRE TODO TEN CONSCIENCIA DE ALGO: Ser transexual puede hacer de tí una mejor persona, si logras dos objetivos:

a) que la transexualidad no sea tu centro de interés en la vida -es importante pero no lo esencial: lo esencial es ser persona y crecer como tal: y

b) tomar la transexualidad como el reto para lograr la integralidad del ser: unir el ying y el yang, el blanco y el negro; lo femenino y lo masculino. Muchos transexuales pasan su vida pensando en "su problema" y cuando terminan la transición se encuentran vacías como una cebolla. Se han olvidado de crecer. Y simplemente son "una mujer más" y no están preparados para ello. Por otra parte, una cosa que he logrado entender es que nadie es TOTALMENTE HOMBRE O TOTALMENTE MUJER.

Somos una mezcla de aspectos femeninos y masculinos. He intervenido dando charlas a algunos grupos de personas que tenían dudas de ser transexuales o travestis a solicitud de mi psiquiatra y el Instituto donde ella trabaja. En esas charlas me he empecinado en señalar hasta el cansancio algo: Muchas personas niegan el otro extremo de su personalidad: hombres que niegan su feminidad (por razones generalmente sociales) y mujeres que niegan su masculinidad (por idénticas razones). Eso crea tensiones, frustraciones y hasta efectos físicos. Muchas de estas personas creen que son transexuales o travestis. Que siendo del otro sexo, podrían sentirse y vivir mejor, sin esas tensiones o frustraciones.

Sin embargo, la mayoría de estas personas, dando apertura a su lado femenino, generalmente logran un equilibrio psicológico adecuado sin necesidad de ninguna transición. De estas charlas salió la iniciativa de llevar a cabo luego talleres y cursos, organizados en sitios absolutamente "seguros" durante fines de semana (en hoteles fuera de la ciudad), donde se permitía dar rienda suelta a las fantasías de feminidad: maquillaje, ropas, meditación, bailes, etc. Durante varios fines de semana, dentro del grupo, dábamos cursos de maquillaje, de pasarela, de ballet y danza, de meditación, de diseño de ropas. Y terminábamos con un gran baile de gala con parejas especialmente escogidas para el efecto. De allí salieron para mí grandes amistades. Un buen amigo mío me lo ha agradecido infinitamente: hoy en día es capaz de seguir en su profesión, y en las noches hace ballet y diseño de ropas. Simplemente necesitaba dar rienda a su feminidad para buscar la integralidad. Y eventualmente se trasviste en sitios y con personas muy escogidas. No era transexual. Ni siquier travestí como tal.

Sólo necesitaba encontrar un equilibrio entre su parte masculina (es corredor de bolsa) y su parte femenina y sensible. Sólo es transexual realmente quien no se concibe en el mundo con un cuerpo de hombre y siendo visto socialmente como hombre NUNCA. Esto no es un sentimiento aleatorio, temporal. Sino constante y perpetuo. Es algo que sólo puede saber una misma.

Y la ayuda psiquiátrica es importante para determinarlo. Pero la pregunta más importante es: ¿estoy dispuesta a asumir todas las consecuencias de mi decisión? ¿a sufrir el dolor físico de la electrólisis: duele mucho? ¿A sufrir la mirada inquisidora y ruda, y hasta violenta o sarcástica, durante el período de transición ya que tardarás años en tener una apariencia satisfactoriamente pasable desde el punto de vista social? ¿A perder eventualmente a mis amigos y a mi familia? En este sentido, el camino de los travestis es mucho más fácil: basta lograr tener un sitio donde hacerlo e integrar esa práctica en una fructífera vida sexual. Igual en los casos en que la persona declara ser transexual, pero en realidad es un homosexual reprimido que considera inconscientemente más "adecuado" que su preferencia sexual se concrete si es mujer. Finalmente, quiero decirte que en algo estoy absolutamente clara: nunca seré una mujer genéticamente hablando. Hoy tengo una apariencia de mujer (aunque no he realizado mi operación final) y vivo como tal en todas las circunstancias. Pero no tendré hijos propios (un consejo, puedes tratar de guardar tu semen congelado antes de comenzar la transición y eventualmente lograr un vientre sustituto años después. Eso no lo pensé, y me arrepiento hoy).

A pesar de que he tenido parejas estables, debe tratarse de un hombre muy seguro de sí mismo, para atreverse a vivir públicamente con una transexual. Sin embargo, soy hoy mejor persona que lo que fui antes, y desde que me integré socialmente en todas las situaciones, laborales, sociales, culturales, -la mayoría de la gente no conoce mi pasado- me siento por primera vez bien conmigo misma. Pero ese fue MI CAMINO, MI RETO, LIBREMENTE ESCOGIDO Y BUSCADO, CON ASUNCION DE TODAS SUS CONSECUENCIAS. Y catorce años después de iniciado (por enésima vez, porque tuve "conatos de transición" desde los 16), no me arrepiento para nada. Sin embargo, créeme que te digo algo más de todo corazón: cualquier persona que pueda lograr combinar los aspectos femeninos en tu vida masculina (o viceversa), sin necesidad de realizar una transición social y física, tendrá un camino mucho más fácil en la vida que un transexual. La vida de un transexual no es un lecho de rosas.

Y UN CONSEJO FINAL: COMIENZA TU TRANSICION SOLO Y UNICAMENTE CUANDO ESTES ABSOLUTA Y TOTALMENTE SEGURA DE QUE ES TU UNICA ALTERNATIVA DE VIVIR FELIZMENTE Y CON PLENA CONSCIENCIA DE LAS CONSECUENCIAS. SOLO ASI NO TE ARREPENTIRAS NUNCA. Y SI, INICIADA LA TRANSICION, TE ARREPINTIERES: DA VUELTA ATRAS SIN REMORDIMIENTOS. SERA MUCHO MAS FACIL PARA TI.

Con todo mi respeto y amistad.

Tamara.

Editado por - tamara el 26/09/2001 19:41:22 para el foro de Carla Antonelli. Los subrayados son nota de la edicion.


Definiciones básicas
Colabora en este sitio
Sobre el copyrigth
Agradecimientos

2001, Web Factory, Mexico