El transgenerista,
es una personalidad mas comun de lo que se cree, consiste simplemente en un
estilo de vida que incluye actitudes pertenecientes a ambos generos.
El travestismo
es una figura psicológica conocida ampliamente que consiste en el uso de ropas
asociadas con el genero opuesto. Una característica PRIMORDIAL del travesti,
es que no se considera a si mismo como miembro del sexo contrario y es muy
común que lleve una vida cotidiana relacionada con su sexo gonadal y cromosómico
sin problemas de aceptación. Probablemente el travesti no desee cambiar su
cuerpo y lleve "dos vidas" con generos diferentes.
La transexualidad
puede ser entendida desde diversos puntos de vista: Como un desorden psicológico
consistente en la consciente conviccion de pertenecer a un SEXO diferente
al asignado cromosomicamente. Como una étapa en la vida de un ser humano que
decide pasar de un lado de la dualidad generica al otro. Como una forma de
practicar la sexualidad post-operatoria de Cirugia de Reasignación Sexual
(CRS). La transexualidad suele estar asociada con la idea fija de la transformación
corporal, legal y social del individuo; sin embargo debido a multiples causas
esto no siempre es posible y es motivo de frustración y stress al mismo tiempo.
La medicina conoce dos tipos de transexuales:
PRIMARIOS: Se caracteriza por ser asexual y presentar desordenes genericos en la primera o segunda infancia.
SECUNDARIOS: Comienzan con una marcada homo o bisexualidad que desemboca en un travestismo agudo que les lleva al deseo total del cambio de vida.
Respecto a la evolución del proceso de transformación, se han establecido tres "categorias" de lo trans relacionadas con la CRS: Sin operar, preoperado y postoperado.